• NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • MIGRATORIA
  • RELOCATION
  • FISCAL
  • LABORAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • MIGRATORIA
  • RELOCATION
  • FISCAL
  • LABORAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es

De cómo llegué al mundo de las Asignaciones Internacionales

13 junio, 2014
-
Imagine Global
-
Sin comentarios
-
Publicado por Genelva

Al final “la vida es aquello que sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes”, que dijo John Lennon. Y realmente puedo confirmar que es así.

Creo que siempre recordaré aquel último entrenamiento de fútbol del mes de Diciembre de 2004, cuando una compañera de equipo se acercó en un momento dado y me dijo: “Oye, ¿conoces a alguien que busque trabajo? en mi empresa están buscando a un tramitador”.

Por aquel entonces yo jamás había escuchado la expresión “expatriado” y mucho menos “relocation” o “asignación internacional”, y si las había escuchado nunca les debía haber prestado atención porque no me sonaban de nada, pero da la casualidad de que yo estaba buscando un cambio en mi vida, de esas veces que necesitas replantearte las cosas y una nueva trayectoria profesional podía ser un buen paso para empezar, así que aquel lunes siguiente, a las cuatro de la tarde, era yo misma quien hacía la entrevista para optar al puesto de tramitadora legal en una pequeña empresa local de relocation. Todavía no sé qué es lo que dije o hice en aquella entrevista, pero siempre tendré presente el momento en que mi vida cambió para siempre y tomó un rumbo que hoy día se ha convertido en una pasión y en una profesión que me encanta y que forma parte de mi día a día, desde que me levanto cada mañana, hasta que me acuesto cada noche.

Porque es así. A éste área de RRHH se llega casi siempre por casualidad, pero al final tiene ese “algo” que te engancha y que hace que te resulte muy difícil querer escapar.

Mi primera gestión como tramitadora legal fue acompañar a mi amiga a realizar la afiliación en la Seguridad Social a un pequeño grupo de expatriados de una gran compañía multinacional. Se puede decir que empecé directamente en el barro porque en dos días ya estaba realizando todas las gestiones legales sola y entonces llegó el gran momento de tener que asistir por primera vez a un expatriado en la gestión de su tarjeta de residencia. Aquel fue el segundo hito en mi historia. Por primera vez les tuve cara a cara, hablé con ellos, sentí su inquietud y su expectación por la aventura en la que se estaban embarcando y me invadió la ternura al escuchar todas sus dudas, sus preocupaciones y sus miedos. Ese fue el momento en que supe que algo había cambiado y no había vuelta atrás.

Los siguientes años los recuerdo con mucho cariño y agradecimiento. Aunque la empresa en la que trabajaba como tramitadora era muy pequeña (la plantilla sólo la componíamos 3 personas) teníamos la responsabilidad de llevar todas las tramitaciones legales y las gestiones de relocation de una gran compañía multinacional entre otros clientes, por lo que la coordinación que había dentro del equipo tenía que ser total. Fue una increíble locura en la que una mañana estabas haciendo gestiones con un grupo de expatriados en una Comisaría y por la tarde estabas en la ruta de búsqueda de viviendas con sus familias, o asistiéndoles en las entrevistas para los Colegios. Cada día una agenda diferente. Cada día algo nuevo por aprender. Cada día nuevas personas a las que conocer. Cada día nuevas historias por escuchar. Cada día nuevas experiencias por vivir y nuevos retos por asumir.

Cabe resaltar que en aquel tiempo las cosas en España eran completamente distintas a como están ahora. Por aquel entonces la extranjería se encontraba en topes históricos y realizar las gestiones legales de extranjería precisamente era toda una histora. Desde tener que hacer fila durante toda una noche en la puerta de una Comisaría para que cuando llegara el expatriado a su hora pasara directamente sin perder un sólo instante, hasta estudiar la manera de organizar a un grupo de personas con horarios completamente distintos para poder realizar una gestión de una sola vez para todos y así optimizar los tiempos. Y aquello también me sirvió de mucho porque aprendí a gestionar tiempos, a optimizar procesos, a organizar trámites y agendas y a coordinar grupos de personas y equipos de trabajo. Todo ello con la prioridad de tratar de cubrir las necesidades de todos y cada uno de aquellos profesionales y sus familias, y de minimizar sus preocupaciones, molestias y problemas.

En ese tiempo aprendí la base de todo lo que creo que debe ser una buena gestión del capital humano. La dueña de la empresa tenía una increíble visión del trato humano que se debe mantener siempre ante un expatriado y su situación personal al margen de la profesional, y esa creo que es la verdadera clave del acertijo que es una asignación internacional. La empatía.

Y así pasó el tiempo y por giros de la vida llegué a una nueva empresa de relocation. Creía que era un paso adelante en mi carrera profesional, que estaba creciendo y fue un error por mi parte. Allí me di cuenta de que el tamaño de una empresa no lo es todo, si no que lo importante de verdad son las personas que la componen, el equipo y su forma de entender esta profesión. La puedes entender como un aprendizaje continuo, como una forma de abrir tu mente y expandir tus horizontes personales y profesionales a una realidad global y multicultural, o la puedes entender como un trabajo más. La diferencia está en el prisma con el que mires a las personas que son tus clientes y si al final tienes empatía o no con ellos. Allí no tuve este feeling y al final creo que ser honesta con una misma fue lo mejor. La realidad es que no todo el mundo encaja en cualquier parte y era mejor seguir caminos distintos. No mejores o peores, simplemente distintos.

Personalmente le debo mucho a esta profesión. Todo mi crecimiento personal y profesional de los últimos diez años pasa por las oportunidades que he tenido, por las experiencias que he vivido, por las personas que he conocido y por todo lo que ellas me han enseñado. Tengo la suerte de conocer gente en casi todos los países del mundo y de encontrar personas de confianza y manos amigas en todos ellos. ¡No todo el mundo puede decir lo mismo!

Poco tiempo después decidí que todavía había mucho por hacer por esta profesión en España. Hay mucho que aportar, muchas mentes que abrir y mucho trabajo por delante, pero es un reto que estoy más que dispuesta a asumir para que todo el mundo tenga la oportunidad de vislumbrar todo lo que se “esconde” tras una asignación internacional. Desde la historia personal de sus protagonistas, hasta el momento de crecimiento y visión de futuro de la empresa que apuesta por ellos. Y decidí hacerlo bajo un proyecto propio, uno personal. Contando con un increíble equipo de profesionales que tienen mucha experiencia en el sector a sus espaldas y una visión muy parecida a la mía, en la que la empatía y la humanidad tienen prioridad por encima del resto de cuestiones. Porque creo firmemente que si tú apuestas por una persona y ratificas esa confianza con hechos, la respuesta de esa persona se multiplicará por cien.

Aún estamos empezando, apenas llevamos unos pocos pasos recorridos, pero presiento que va a ser una increíble aventura y no me pienso perder ni un solo capítulo.

Comparte este artículoShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn
ARTÍCULO ANTERIOR
Movilidad Internacional, básica en la internacionalización de las empresas
SIGUIENTE ARTÍCULO
Movilidad Internacional: Acción / Reacción para el Departamento de RRHH
Buscar
Artículos Recientes
  • La Movilidad Internacional va sobre personas, no sobre perfiles
  • La magia de crear una melodía en la Gestión del Talento Humano
  • Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?
  • La Movilidad Internacional y las PYMES
  • Los puntos débiles en la Movilidad Internacional
Comentarios Recientes
    Archivo
    • diciembre 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014

    Escribe un comentario

    Tu feedback es valioso para nosotros. tu email no será publicado.
    Cancel Reply

    Please Wait...
    Enviar

    Artículos relacionados

    Artículos relacionados que no deberías perderte.

    Asignación Internacional: ¿Oportunidad o única salida profesional en época de crisis?

    28 septiembre, 2014
    -
    Imagine Global

    Estamos viviendo una época de crisis con pocos precedentes sobre los que basarnos hacer una valoración al respecto de la duración y la dificultad que tendremos para salir …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    3 Min DE LECTURA

    La juventud de la Movilidad Internacional en España

    8 agosto, 2014
    -
    Imagine Global

    España es un país puntero en muchos ámbitos. En el ámbito profesional en particular tenemos la suerte de contar con los talentos más deseados a nivel internacional en …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    3 Min DE LECTURA

    Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?

    26 febrero, 2015
    -
    Imagine Global

    Coloquialmente hablando y sin entrar en términos complicados de entender para los que no estamos directamente relacionados con el sector económico, cuando pensamos en el concepto de gasto …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    5 Min DE LECTURA
    Contáctanos
    Victor de la Serna 7 - Bajo A
    28016 Madrid
    España

    info@imagineglobal-pls.com

    T: +34 910 391 036
    T: +34 635 314 971
    Imagine Global
    • NOSOTROS
    • SOLUCIONES
    • MIGRATORIA
    • RELOCATION
    • FISCAL
    • LABORAL
    • BLOG
    • CONTACTO
    • es
    Últimas entradas en el Blog
    • 14 diciembre, 2015
      La Movilidad Internacional va sobre personas, no sobre perfiles
    • 9 abril, 2015
      La magia de crear una melodía en la Gestión del Talento Humano
    • 26 febrero, 2015
      Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?
    ¡Síguenos!
    Facebook
    Google Plus
    Linkedin
    Twitter
    Imagine Global - Copyright 2017
    Aviso Legal - Política de cookies - Contacto
    De cómo llegué al mundo de las Asignaciones Internacionales | Imagine Global