• NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • MIGRATORIA
  • RELOCATION
  • FISCAL
  • LABORAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • MIGRATORIA
  • RELOCATION
  • FISCAL
  • LABORAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es

Movilidad Internacional, básica en la internacionalización de las empresas

17 junio, 2014
-
Imagine Global
-
Sin comentarios
-
Publicado por Genelva

Llevas años luchando por levantar tu empresa. Años de esfuerzo, años de trabajo constante, años de buenos y malos momentos y finalmente, tras tanto tiempo y energía empleados, ha llegado el momento de decidir si das el paso hacia la internacionalización y sigues creciendo, o te mantienes en el negocio en el ámbito nacional.

Ante esta situación, ¿en quién confiarías para afrontar el reto de la internacionalización de tu empresa? Seguramente esta pregunta suene fácil, cualquier empresario dirá de inmediato: “En ‘Fulanito de Tal’ porque es el mejor profesional que tengo”, o “En ‘Menganito de Cual’ porque es la persona en la que más confío de la empresa”. Os suena ¿verdad?. Realmente conseguir a la persona adecuada para cada uno es tan sencillo como mirar a su alrededor y pensar en aquél profesional que ha estado a su lado durante el tiempo suficiente como para haber establecido una relación de confianza y que por su trayectoria en la empresa podría convertirse en el mejor embajador de la misma. Después de todo, es nuestra empresa la que vamos a poner sobre sus hombros, ¡no puede ser cualquiera! Y es verdad. Tan verdad como que cada profesional tiene unas cualidades propias que le hacen único y tenemos que aprovecharlas a nuestro favor convirtiendo este reto que le ofrecemos en una oportunidad. Para él. Para nosotros. Para todos.

Llegado el momento hablamos con la persona “elegida” para ser nuestra punta de lanza en el proyecto de internacionalización. Ya le hemos hecho el planteamiento y ha aceptado. ¡Perfecto! Todo va a salir bien; tiene que salir bien. Hemos contado con una empresa de internacionalización que nos ha desarrollado la mejor estrategia. Tenemos el mejor producto del mercado. Los números y el estudio previo han indicado que el país objetivo es el adecuado para la implantación de nuestra filial y contamos con el mejor profesional que se podría elegir para liderar semejante proyecto… ¿Qué podría salir mal? ¡Está hecho!

Finalmente nuestro abanderado, nuestro mejor embajador ha llegado a su destino. En cuestión de días, de semanas a lo sumo, estaremos rodando… Ya saboreamos la victoria cuando recibimos un primer aviso. Nuestro elegido no ha podido asistir a una reunión importante porque ha tenido una serie de complicaciones con su documentación legal. No sabía, y nadie le había comentado, que en aquel país la Adminitración local lleva unos tiempos con los que no contábamos y lo que parecía ser un mero trámite, se va a convertir en varios días de gestiones y de búsqueda de soluciones de nuestro compañero, todo ello mientras trata de mantener el nivel de efectividad en su trabajo. No pasa nada, todo el mundo puede tener un mal día. Mañana tendremos otra oportunidad para enderezar las cosas.

Han pasado varios días. Estamos en plenas negociaciones para establecer alianzas con algunos partners locales que serán claves en la distribución de nuestro producto, pero las reuniones se alargan en el tiempo y nuestro elegido parece estar un poco lento a la hora de tomar decisiones que a la postre serán trascendentales para el devenir del proyecto. Por una compañera te enteras de que lleva días tratando de conseguir una casa para alquilar. El hotel es cómodo para unos días, una semana a lo sumo, pero no hay manera de descansar allí o de organizarse tras volver del trabajo. El cansancio empieza a hacer mella y le llamas para ver qué está pasando. “No te preocupes, en unos días estaré otra vez rodando a pleno rendimiento, sólo necesito organizarme un poco”. Pero ese poco se convierte en semanas ya que no tiene tiempo para dedicarle a la búsqueda de una casa adecuada a sus necesidades, en una zona conveniente y además de eso preocuparse por la gestión de los suministros, firma de alquiler… etc. Mientras tanto por fin ha obtenido el ansiado permiso de residencia… ¡Ya era hora! Entre unas gestiones y otras para conseguirlo, ha perdido varias jornadas laborales. Es una gran noticia y un dolor de cabeza menos. Para todos.

Parece que ha pasado la tormenta. Tras varias semanas de ir al día, nuestro elegido ha conseguido asentarse por fin en una vivienda y al poco tiempo se ha notado su aumento de rendimiento y en un poco más, ya vuelve a ser el profesional en el que confiamos para esta importante misión. ¡Alivio! Durante ese tiempo has estado en vilo y no terminabas de entender lo que estaba pasando… Aquí era una persona eficiente y allí parece que sus estupendas cualidades están mermando según pasa el tiempo.

Un día recibes un mail. Nuestro elegido ha tenido problemas con el vehículo de renting porque su licencia de conducir no es válida en el país en el que se encuentra y la policía local le ha retenido el vehículo. Necesita un canje para poder transitar y lo necesita cuanto antes porque el transporte público en aquel país es entre complicado e imposible. El hecho de que no pueda conducir es un problema a la hora de poder realizar su trabajo, así que decides contratarle un servicio de coche y chófer mientras él hace las gestiones pertinentes para la obtención de su canje. Es un gasto que no se había previsto, pero es necesario, así que toca aceptarlo y contar con ello como un contratiempo más. Al final siempre son un montón de pequeñas molestias, pero están consiguiendo descabalar nuestros planes una y otra vez.

Entre tanto ha llegado la navidad. El mundo parece detenerse y nuestro elegido retorna a casa temporalmente para pasar algún tiempo con su familia. Sabemos que será un tiempo perdido, pero hemos escuchado rumores dentro de la empresa de que les echaba mucho de menos y el hecho de no haber podido llevarlos consigo parece que le está causando varios problemas personales. Precisamente por ser personales no es algo que te debiera preocupar, así que abonas los viajes de ida y vuelta y planificas un cambio de tiempos en la estrategia planteada. Esto nos va a causar unos gastos extras con la empresa de internacionalización, pero no hay otra cosa que puedas hacer.

Finalmente parece estar todo el proyecto encarrilado. Tras semanas y semanas de trabajo hemos conseguido un 99% de la implantación local de nuestra empresa. Queda un único 1%. Una reunión en la que cerraremos el gran contrato que nos permitirá arrancar en el país objetivo y darnos unas garantías mínimas de poder afianzarnos finalmente. ¡Somos unos fenómenos! ¿Quién había dicho miedo?

Y llega el día de la ansiada reunión. Con el cambio horario esperas la llamada fuera de la jornada laboral, pero ese día no te importa quedarte hasta más tarde porque sabes que será la llamada definitiva. La que estás esperando desde aquel día, hace muchos meses, en el cual decidiste emprender la aventura de la internacionalización. Pasan las horas. Una, dos, tres… ¿Cómo puede tardar tanto? ¡Si ya estaba todo prácticamente cerrado!

Suena el teléfono. El tono de voz que escuchas al otro lado no es el de euforia contenida que esperabas escuchar. Tratas de mantener la calma mientras frases inconexas giran en círculos dentro de tu cabeza… “Yo no sabía que ese gesto era una grosería en este país”… “¿Quién lo iba a decir? ¡Hablamos el mismo idioma!”… “Además… me he dado cuenta de que no soy la persona adecuada. Estoy cansado de discutir con mi familia, de estar aquí solo y he pensado en que voy a volver a casa, que no quiero seguir con este proyecto”… Cuelgas el teléfono. ¿Cómo es posible? Has perdido una gran oportunidad por la que habías apostado prácticamente todo y a tu mejor profesional en un sólo día y aún eres incapaz de entender lo que acaba de pasar. Le das vueltas a todo el trabajo perdido y a todo lo que vas a tener que reorganizar para que además ese contratiempo no afecte, o afecte lo mínimo, al resto de la empresa y te mareas de sólo pensarlo. Pero no te vas a rendir. Lo volverás a intentar. Una vez más, aunque aún ni sepas cómo vas a hacerlo.

Este es sólo un ejemplo mínimo que pone sobre la mesa la importancia de contar con un buen plan de movilidad internacional en el proyecto de internacionalización de una empresa. Contando con un equipo de especialistas en la materia, todos estos pequeños contratiempos que hubieran ido minando al profesional con el paso del tiempo, hubieran desaparecido o se hubieran minimizado al máximo, convirtiendo el traslado en un proceso fluido y satisfactorio, que nuestro elegido hubiera entendido como una verdadera oportunidad con su consecuente motivación extra reflejada en el día a día.

Al final este empresario aprendería por las malas que apostar por el talento humano y por su buena gestión es apostar por nosotros mismos y más cuando el futuro inmediato de nuestra empresa pasa por los hombros de una persona que es perfectamente válida para el reto, pero a la cual no le hemos dado las herramientas adecuadas para poder realizar su labor en las mejores condiciones posibles y por lo tanto obtener los mejores resultados que hubiera cabido esperar.

Llegados a este punto, yo aconsejo a las empresas que sean egoístas siempre. Que piensen en lo mejor para sí mismas. Y cuando se den cuenta de que lo mejor para sí mismas pasa por lo mejor para las personas que componen la organización, entonces habrán encontrado la llave de su propio futuro. Sea en el ámbito que sea, local, nacional o internacional.

Comparte este artículoShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn
ARTÍCULO ANTERIOR
Recursos Humanos Vs Gestión del Talento Humano
SIGUIENTE ARTÍCULO
De cómo llegué al mundo de las Asignaciones Internacionales
Buscar
Artículos Recientes
  • La Movilidad Internacional va sobre personas, no sobre perfiles
  • La magia de crear una melodía en la Gestión del Talento Humano
  • Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?
  • La Movilidad Internacional y las PYMES
  • Los puntos débiles en la Movilidad Internacional
Comentarios Recientes
    Archivo
    • diciembre 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014

    Escribe un comentario

    Tu feedback es valioso para nosotros. tu email no será publicado.
    Cancel Reply

    Please Wait...
    Enviar

    Artículos relacionados

    Artículos relacionados que no deberías perderte.

    Recursos Humanos Vs Gestión del Talento Humano

    1 julio, 2014
    -
    Imagine Global

    ¿Recursos humanos o gestión del talento humano? Es la pregunta del momento. No hay blog, no hay artículo, no hay debate del sector en el que no se …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    6 Min DE LECTURA

    La evolución de los Recursos Humanos y su reflejo en la Movilidad Internacional

    17 julio, 2014
    -
    Imagine Global

    El área de Recursos Humanos está pasando por un momento de “revolución” más que de evolución, pues los cambios que desde hace unos pocos años están soportando los …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    3 Min DE LECTURA

    Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?

    26 febrero, 2015
    -
    Imagine Global

    Coloquialmente hablando y sin entrar en términos complicados de entender para los que no estamos directamente relacionados con el sector económico, cuando pensamos en el concepto de gasto …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    5 Min DE LECTURA
    Contáctanos
    Victor de la Serna 7 - Bajo A
    28016 Madrid
    España

    info@imagineglobal-pls.com

    T: +34 910 391 036
    T: +34 635 314 971
    Imagine Global
    • NOSOTROS
    • SOLUCIONES
    • MIGRATORIA
    • RELOCATION
    • FISCAL
    • LABORAL
    • BLOG
    • CONTACTO
    • es
    Últimas entradas en el Blog
    • 14 diciembre, 2015
      La Movilidad Internacional va sobre personas, no sobre perfiles
    • 9 abril, 2015
      La magia de crear una melodía en la Gestión del Talento Humano
    • 26 febrero, 2015
      Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?
    ¡Síguenos!
    Facebook
    Google Plus
    Linkedin
    Twitter
    Imagine Global - Copyright 2017
    Aviso Legal - Política de cookies - Contacto
    Movilidad Internacional, básica en la internacionalización de las empresas | Imagine Global