• NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • MIGRATORIA
  • RELOCATION
  • FISCAL
  • LABORAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es
  • NOSOTROS
  • SOLUCIONES
  • MIGRATORIA
  • RELOCATION
  • FISCAL
  • LABORAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es

Los puntos débiles en la Movilidad Internacional

14 noviembre, 2014
-
Imagine Global
-
Sin comentarios
-
Publicado por Genelva

Todos los que conocen a una o varias personas que son o han sido expatriados tienden a pensar en la parte melancólica de su vida: ¿Cuántos países habrán conocido?, ¿cuántas culturas?, ¿cuántos amigos tendrán?, ¿cuántas experiencias habrán vivido?…

Sólo quienes han sido expatriados o participamos en el día a día de una asignación internacional desde dentro, entendemos la verdadera realidad de la situación por la que pasan todas aquellas personas que por un motivo personal, o laboral, tienen la oportunidad de cambiar de país una o varias veces y esa realidad pasa por experiencias increíbles y que les aportan valores realmente positivos que les harán crecer exponencialmente personal y profesionalmente, pero también pasa por etapas de miedos, de dudas, por problemas de adaptación y por la sensación de vivir en una incertidumbre casi constante porque su vida es momento a momento, sin pararse mucho a pensar dónde podrán estar el día de mañana.

Tras muchos años de experiencia y todas las conversaciones que he tenido la oportunidad de compartir con cientos de expatriados, al final he llegado a la conclusión de que todos ellos comparten una misma forma de sentir y es a partir de esas conversaciones que he podido entender su punto de vista y descubrir dónde están los aparentes puntos débiles en la Movilidad Internacional.

Al final no es nada que no nos imaginemos si nos paramos unos minutos a pensar sobre ello. La vida de un expatriado es una vida itinerante, carente de la seguridad y estabilidad que da el profundo conocimiento que tenemos de nuestro entorno aquellas personas que nos mantenemos en nuestro país de origen. Tampoco tiene la tranquilidad de saber que nuestra familia y nuestros seres queridos están cerca y son un punto fundamental de apoyo en momentos difíciles o momentos de alegría que queremos compartir con ellos. Y por supuesto, tampoco tiene la calma que resulta de saber que prácticamente lo tenemos todo bajo control, tanto para nosotros mismos, como para nuestro núcleo familiar en temas tan serios como la legalidad en la residencia, o la fiscalidad, o…

Hay que ser muy conscientes de que todas estas ventajas no las da una excelente remuneración, ni si quiera el agarrarse a todas las promesas de un futuro mejor. Al menos no en el presente, pues no me cabe la menor duda de que todas las personas que son valientes para dar el “sí, quiero” a una vida de asignaciones internacionales tienen en mente la oportunidad de un futuro mejor, tanto para ellos, como para sus seres queridos. Y es sólo cuando se es consciente de todo esto, cuando un profesional de la Movilidad Internacional se da cuenta de la complejidad y la importancia de la labor que tiene entre manos.

Personalmente tengo la suerte de poder contar con muchos amigos en la actualidad que fueron clientes hace años y gracias a ellos he aprendido lo mucho que se puede aportar a la vida de éstas personas y lo mucho que te pueden aportar ellos a ti. Me doy cuenta de que si se es capaz de visualizar éstos puntos débiles y minimizarlos, se puede cambiar la vida de las personas para mejor y marcar un hito en su aventura profesional.

La buena gestión de una asignación internacional puede ser la diferencia entre un expatriado que disfruta de su oportunidad y vive la experiencia con plenitud, o un excelente profesional que se pierde por el camino y que será difícil de recuperar porque habrá perdido fuerza, motivación y seguridad en sí mismo. Algo tan sencillo como planificar de forma personalizada cada caso, como dar una buena formación intercultural que se trabaje de la mano con sesiones de coaching para aportar al expatriado las herramientas necesarias para enfrentarse a los momentos difíciles de su viaje o como guiar al cliente durante toda su asignación en un determinado país, son algunas de las claves para poder paliar los puntos débiles de la Movilidad Internacional en cualquier caso.

Pero para poder hacerlo hay que entender la asignación internacional como la suma de decenas de factores a tener en cuenta por cada persona y a partir de aquí diseñar la estrategia a seguir, siempre, eso sí, con la flexibilidad necesaria para poder adecuarla a cada giro inesperado en el camino. Y es éste, y no otro, el principal valor que puede aportar a la experiencia de un expatriado una empresa especializada en Movilidad Internacional y un profesional del sector que tiene la experiencia y las capacidades adecuadas para ello.

Comparte este artículoShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn
ARTÍCULO ANTERIOR
La Movilidad Internacional y las PYMES
SIGUIENTE ARTÍCULO
Asignación Internacional: ¿Oportunidad o única salida profesional en época de crisis?
Buscar
Artículos Recientes
  • La Movilidad Internacional va sobre personas, no sobre perfiles
  • La magia de crear una melodía en la Gestión del Talento Humano
  • Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?
  • La Movilidad Internacional y las PYMES
  • Los puntos débiles en la Movilidad Internacional
Comentarios Recientes
    Archivo
    • diciembre 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    • noviembre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014

    Escribe un comentario

    Tu feedback es valioso para nosotros. tu email no será publicado.
    Cancel Reply

    Please Wait...
    Enviar

    Artículos relacionados

    Artículos relacionados que no deberías perderte.

    Movilidad Internacional: Acción / Reacción para el Departamento de RRHH

    2 junio, 2014
    -
    Imagine Global

    Toda asignación internacional es siempre un proceso lineal, a la vez que poco predecible, que consta de una serie de etapas que deben haber sido previstas previamente y …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    2 Min DE LECTURA

    ¿Tiene cualquier persona las cualidades necesarias para trabajar en el sector de la Movilidad Internacional?

    7 julio, 2014
    -
    Imagine Global

    Llegar al sector de la Movilidad Internacional es relativamente fácil, digamos que es como Roma, que todos los caminos conducen a ella. Aunque no es una profesión que …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    4 Min DE LECTURA

    Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?

    26 febrero, 2015
    -
    Imagine Global

    Coloquialmente hablando y sin entrar en términos complicados de entender para los que no estamos directamente relacionados con el sector económico, cuando pensamos en el concepto de gasto …

    LEER MÁS →
    Publicado por Genelva
    5 Min DE LECTURA
    Contáctanos
    Victor de la Serna 7 - Bajo A
    28016 Madrid
    España

    info@imagineglobal-pls.com

    T: +34 910 391 036
    T: +34 635 314 971
    Imagine Global
    • NOSOTROS
    • SOLUCIONES
    • MIGRATORIA
    • RELOCATION
    • FISCAL
    • LABORAL
    • BLOG
    • CONTACTO
    • es
    Últimas entradas en el Blog
    • 14 diciembre, 2015
      La Movilidad Internacional va sobre personas, no sobre perfiles
    • 9 abril, 2015
      La magia de crear una melodía en la Gestión del Talento Humano
    • 26 febrero, 2015
      Movilidad Internacional, ¿Gasto o Inversión para las Empresas?
    ¡Síguenos!
    Facebook
    Google Plus
    Linkedin
    Twitter
    Imagine Global - Copyright 2017
    Aviso Legal - Política de cookies - Contacto
    Los puntos débiles en la Movilidad Internacional | Imagine Global